GLOSARIO
Acción del precio: ya que te sirve para interpretar, leer y dominar el cómo, el precio se mueve ya que permite saber cuándo entrar y salir.
Back Testing: Es un término utilizado en el Forex para referirse a la verificación de los mercados en datos históricos para así predecir un futuro movimiento.
Fractalidad: Es la formación del precio en la estructura del mercado, la cual se puede ver en diferentes escalas o temporalidades.
Hedging: Su traducción al español es cobertura. Es realizar una inversión de cobertura para reducir el riesgo de una inversión. Consiste en abrir una posición en un producto correlacionado de manera contraria para evitar movimientos imprevistos en la cotización.
Liquidez: Cantidad de participantes que está en el mercado en un momento dado.
Baja liquidez: No hay muchos participantes en el mercado y es el peor momento para operar.
Alta liquidez: Hay muchos participantes en el mercado y es el mejor momento para operar
Lote: Es el que se encarga de terminar el tamaño de la operación
Pip: Es el mínimo valor de cambio que tiene un activo financiero.
Precios institucionales: Son los precios con los cuales los bancos trabajan y se caracterizan por terminar en números cerrados repetidos con más de 2 dígitos, como por ejemplo 1.38200, 174.000, 2.10000.
Retroceso: Es la reversión o interrupción
temporal del precio dentro de una tendencia. También es conocido como "pull back"
Reversión: Es el final de la tendencia y el inicio de una nueva, también puede suceder que al final de la tendencia entre en una fase de consolidación.
Scalping: Es un trade derivado del day-trading que busca obtener ganancias de poco valor en operaciones de períodos de tiempo muy cortos y básicamente están buscando muchas entradas o inversiones, a lo largo del día
Split: Es un desdoblamiento de acciones, que provoca aumento de acciones y una caída de su precio en la misma proporción. Es decir, la capitalización bursátil se mantiene pero baja el precio. El valor de la inversión de los accionistas se mantiene pero pasan a tener más acciones que valen menos.
Spread: Comisión que el corredor cobra por activar una transacción. Es la diferencia entre precio de compra y venta.
Volatilidad: Es cuando las condiciones del mercado empiezan a cambiar rápidamente
Alta volatilidad: Se ven en movimientos grandes , es el paraíso del trader, ya que es el momento en el cual gana mucho dinero con grandes y rápidos movimientos, pero son movimientos que no duran mucho tiempo.
Baja Volatilidad: Los precios se mueven lento. Es el momento en el que los traders principiantes son más propensos a frustrarse y perder dinero, porque tratan de encontrar oportunidades que no están ahí. Cuando hay baja volatilidad, no es adecuado operar, ya que el mercado se puede consolidar, en otras palabras, el mercado se pone lateral.
Consolidación: Sucede cuando los precios suben y bajan dentro de un rango sin moverse claramente hacia una dirección. Se identifica como un movimiento lateral.
Volumen: Es el tamaño de las transacciones de los participantes que están operando
Volumen alto: Los participantes del mercado están realizando una gran cantidad de operaciones
Volumen bajo: No hay muchas personas operando, normalmente pasa cuando hay días feriados
Wallet o wallet digital: su traducción al español es billetera, pero llevándola a la parte financiera, es una billetera virtual que te permite manejar criptomonedas de manera segura, ya que posee códigos de seguridad con encriptación de alto nivel.