Armonía del precio y fractalidad

TENDENCIA
La tendencia es una es una secuencia de máximos más alto o más bajos y mínimos más bajos o altos. Hay que tener en cuenta que a este tipo de secuencia se le llama lógica tendencial. Otro concepto que debemos empezar a tener en cuenta es la dinámica precio vs tiempo.
La estructura de la lógica tendencial está compuesta por 2 fases, tendencia y Rango. La tendencia siempre lleva una velocidad, dependiendo del ángulo, se descifra la velocidad del precio. Normalmente, una tendencia con ángulo igual o mayor a 60° es insostenible, es de movimientos repentinos, per tiende a terminar rápido; una tendencia con ángulo entre 30° y 60° es muy provechosa y la cual da grandes oportunidades y finalmente, una tendencia debajo de 30° es una tendencia lenta y que muchas veces se convierte en un rango o acumulación. A partir del movimiento del mercado, es que empezamos a usar el concepto "dinámica Precio vs Tiempo".
LÓGICA TENDENCIAL
Las tendencias están estructuradas por impulsos y retrocesos, las cuales, dependiendo de la cantidad de impulsos, denominamos dos tipos de tendencias, la lógica tendencial compuesta por 3 impulsos y 2 retrocesos o rango, ó movimiento armónico simple compuesto por 2 impulsos y 1 retroceso o rango.
Un impulso es el movimiento veloz vertical que genera el precio en el sentido que va la tendencia; el retroceso es el movimiento que va en contra a la tendencia principal; finalmente, un rango se determina cuando, en un movimiento se espera luego de un retroceso, una secuencia de la tendencia, pero por el contrario hace un movimiento corto y vuelve otro retroceso. En ese momento trazo una línea uniendo los puntos de anclaje y en la perpendicular del triángulo, trazo una paralela con la línea anterior. a continuación, se explicará gráficamente la diferencia entre ellos.
CONCEPTOS
IMPULSO: Movimiento veloz vertical. dichos impulsos son más veloces que los retrocesos.
RETROCESO: Va en contra del movimiento o tendencia principal.
RANGO: Se determina cuando en un movimiento, se espera luego de un retroceso, una secuencia de la tendencia, pero por el contrario, hace un movimiento corto y vuelve otro retroceso, en ese momento, trazo una línea uniendo los puntos de anclaje y en la perpendicular del triángulo, trazo una paralela con la línea anterior.
En este punto y a modo de práctica, ignoraremos los banderines, triángulo u otras figuras geométricas (chartismo) que se formen, lo único importante por ahora es lo que estará dentro del rango. Si hay una tendencia y entra en pausa, existe una probabilidad muy alta que rompa a favor de la tendencia.
ARMONÍA
Se refiere a cuando vemos una estructura de la siguiente manera: impulso, retroceso, impulso, teniendo en cuenta que los retrocesos se miden contra el eje vertical (únicamente los retrocesos). Los retrocesos se miden a ojo y luego de un impulso, retroceso, impulso, el siguiente retroceso debe ser asimilar al anterior, sin embargo, si no completa dicha armonía, el precio hace un giro y cambia de tendencia. Hay que tener presente que existen tendencias mayores y menores.
El M.A.S. o también llamado Movimiento armónico simple, se da cuando el segundo impulso recorre una longitud igual o mayor a la del primer impulso, sin importar la velocidad y el impulso de los impulsos. Cuando no se cumple el M.A.S., el precio cambia de sentido, gira. Para definir el ancho o distancia recorrida por el rango o pausa, se mide el ancho de las paralelas.
FRACTALIDAD
Es diferente a Timeframe (temporalidad) y normalmente suele suceder que se confunden. Existe una alta probabilidad de que luego de 3 impulsos y 2 retrocesos, aunque no sea una regla de oro, que la tendencia cambie de dirección, hay ocasiones que la tendencia genera más de 3 impulsos.
Para medir las armonías, lo único que se debe tener en cuenta son los cuerpos de las velas, no tenemos en cuenta las mechas, ya que para lo que se deben tener en cuenta las mechas es para medir el fibonacci y algo super importantísimo que debemos tener en cuenta es que...
¡BUSCAMOS SIEMPRE EL MOVIMIENTO DEL PRECIO, NO LAS VELAS!
En la imagen se muestra claramente la fractalidad.
Para tener un adecuado aprendizaje, es indispensable empezar a practicar lo leído. Ingresa a TradingView y empieza a marcar con las herramientas de dibujo las tendencias, con sus impulsos, retrocesos y rangos.
Ahora, un video explicativo sobre el tema mencionado en este artículo, todo con el fin de dar mejor claridad en la información. Espero lo disfruten.
Al terminar el video, la idea es que practiquen en lo aprendido tantas veces como lo quieran hacer y adopten calma al hacerlo, ya que la práctica hará se tengan mayor destreza y confianza al momento de ir al "ruedo".