Fibonacci

¿Qué es Fibonacci?
La sucesión de Fibonacci o como se conoce en los mercados financieros, Fibonacci, es en matemáticas una sucesión infinita de números naturales, pero que inicia con cero y uno (el cero no hace parte de los números naturales, sino de los reales, pero arranca desde allí, claro está), a partir de estos, cada término es la suma de los dos anteriores.
La sucesión de fibonacci fue descubierta por Leonardo de Pisa, también llamado Leonardo Pisano, Leonardo Bigollo o simplemente Fibonacci, de origen italiano, fue el primer europeo quien describió la sucesión numérica que lleva su nombre. Luego de viajar por muchos países como argelia y países del mediterráneo, para estudiar con los matemáticos árabes, volvió a Italia con el suficiente conocimiento para mostrar los sistemas matemáticos aprendidos, a tal punto de publicar un libro demostrando la importancia de la aritmética y luego de aprender también sistemas de numeración decimal, notación posicional y el número cero como dígito de valor nulo; en el libro que publicó, mostró el impacto y la gran importancia del nuevo sistema de numeración aplicándolo a la contabilidad comercial, conversión de divisas, cálculo, intereses y algunas otras aplicaciones que usamos hoy en día de manera cotidiana.
Como ya se había explicado en el párrafo superior, las sucesión de Fibonacci es de la siguiente manera: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, 1597, 2584, 4181, 6765, 10946, 17711, 28657, 47368... se nota que la suma de los dos anteriores da como resultado el siguiente número y así sucesivamente de manera infinita.
Gracias a la evolución de dichas series es lo que conocemos y usamos hoy en día en los mercados financieros como la herramienta de fibonacci, que calcula y muestra de manera muy certera unos valores o puntos en los cuales, dependiendo del análisis que realicemos, podemos ejecutar operaciones financieras en los broker, claro está, esas ejecuciones se realizan esperando siempre que los retrocesos lleguen a dichos puntos que consideramos efectivos.
¿Cómo trazar el retroceso de Fibonacci?
Para los que operan binarias, el uso del fibonacci es muy fácil, sólo necesitamos buscar una confluencia de fibonacci, que es trazar varios niveles de fibo, apoyarse en el oscilador estocástico, RSI, MACD, Estocástico RSI y martillo invertido (patrones de velas); en algunos casos se puede usar la línea de tendencia curva.El fibonacci se traza desde el inicio del impulso anterior hasta el final del impulso, con el fin de esperar un retroceso en un punto determinado, con el fin de que la tendencia continúe su rumbo, a menos de que haya un cambio de tendencia. Es muy útil para todos los mercados, pero de acuerdo al tipo de mercado analizado (criptos, divisas, opciones, acciones, índices), tienen diferentes niveles; los puntos de retroceso más usados y los que más probabilidad de que el precio se agote para el caso del análisis técnico es el 61,8%, el 50% y el 38.2%, pero realmente el más respetado es el 61,8%. Para volverse bueno analizando con este método, es necesario estudiar varios tramos en fibonacci y verificar el valor en porcentaje y asegurarse si coincide para ingresar una operación, claro está que si ya con anterioridad se ha analizado y se han marcado zonas de soporte y resistencia y coinciden con alguno de los valores del fibonacci anteriormente mencionados, es más exacta la probabilidad que el trade se de.
Para los que operan binarias, el uso del fibonacci es muy fácil, sólo necesitamos buscar una confluencia de fibonacci, que es trazar varios niveles de fibo, apoyarse en el oscilador estocástico, RSI, MACD, Estocástico RSI y martillo invertido (patrones de velas); en algunos casos se puede usar la línea de tendencia curva.Paso a paso para trazar el fibonacci
Verificar la tendencia
- Marcar soportes y resistencias
- Optimizar la entrada (buscar y encontrar el punto en el cual se agote el retroceso)
- Trazar fibonacci (se puede complementar y aumentar las posibilidades)
- Patrones de vela
- Manejar la acción del precio
- Tener en cuenta los precios institucionales
Para usar el fibonacci, se deben buscar situaciones ideales. Cuando se ven muchos movimientos del mercado y no está claro, lo recomendable es pasar de usar el gráfico en velas y verlo en líneas y buscar entradas que tengan más confirmaciones.
¿Cómo usar la extensión de Fibonacci?
LA extensión de fibonacci es una herramienta muy útil que sirve para identificar hasta dónde puede llegar el mercado luego de trazar el retroceso de fibo. Es también llamada "extensión de fibonacci basada en tendencias".
Lo primero que se debe tener en cuenta es hasta dónde posiblemente llegará la tendencia del mercado. Para identificarlo de manera más clara, se deben seguir los siguientes pasos:
- Qué niveles ha respetado más el retroceso de fibonacci (si la gráfica no se ve clara en temporalidades de 1 hora o 4h, pongo la gráfica a 30 minutos)
- Ajustar el fibonacci de manera adecuada apoyándose a los soportes y resistencias.
- Borrar retroceso de fibonacci y trazar la extensión desde el inicio del impulso (1), al fin del impulso (2) y por último hasta el punto de quiebre del retroceso (3).
- Correlacionar el nivel del retroceso del fibonacci que respetó con el de la extensión
- Colocar el TP en el punto correlacionado de la extensión , respecto al retroceso. Ej.: si el retroceso de fibonacci fue en el 61,8%, el TP de la operación se sería en e 1.168%
A partir del retroceso de fibonacci, se encuentra el estudio de las "Ondas de Elliott" y los "Patrones Armónicos".