Fondo de inversiones

¿QUÉ ES UN FONDO DE INVERSIÓN?
Un fondo de inversión o fondo mutuo es una institución de inversión colectiva (IIC), compuesto por un conjunto de partícipes y que consiste en reunir fondos de distintos inversores, personas o empresas, para invertirlos en diferentes instrumentos financieros (acciones, valores de renta fija, etc), dirigido por una entidad gestora, con el fin de obtener una rentabilidad económica, manteniendo la seguridad y la liquidez de su capital.
Los fondos de inversión o fondos mutuos son una alternativa de inversión diversificada, ya que invierten en numerosos instrumentos (tal y como ya se había mencionado), reduciendo así el riesgo, en función del fondo de inversión que se elija. Su patrimonio es constituido por el aporte de diversas personas, denominadas partícipes del fondo, por una Entidad Depositaria que custodia los títulos y efectivo y ejerce funciones de garantía y vigilancia ante las inversiones y por la entidad gestora, anteriormente mencionada.
Existen diferentes tipos de fondos de inversión o fondos mutuos según sea la cartera o portafolio de inversión elegida por la sociedad administradora. La sociedad administradora define el valor de una cuota o cuota parte, dividiendo el patrimonio en partes iguales, la cual varía según sea la rentabilidad del fondo.
Concretamente, los fondos de inversión o fondos mutuos brindan a los pequeños y medianos ahorradores la posibilidad de potenciar en conjunto sus ahorros y participar en el mercado de capitales, con el criterio y la profesionalidad con que actúan los grandes inversores.
En general, los fondos no garantizan una rentabilidad, salvo los garantizados que suele ser muy baja, porque su valor depende de la valoración de sus activos en cada momento. Es importante elegir correctamente los distintos fondos, a fin de minimizar los riesgos de valoración que puedan tener en el plazo que nos hemos fijado de inversión. Por eso, es importante seguir la evolución de los fondos de inversión a lo largo del tiempo. Elegir los fondos correctos o confiar en tu asesor financiero, independiente, de confianza para acertar en tu inversión.
TIPOS DE FONDOS DE INVERSIÓN
En función de su política de inversión, que se refiere a los criterios que determinan en qué se invierte, cuánto se invierte y en qué periodos, existen diferentes categorías de fondos de inversión.
- Renta variable: son fondos que no tienen una rentabilidad garantizada, pueden reportar mayores beneficios a cambio de un riesgo mayor.
- Renta fija: responden a inversiones más conservadoras donde existe una rentabilidad garantizada y menor riesgo.
- Mixtos: combinan en un mismo fondo de inversión inversiones mixtas entre renta fija y variable.
- Retorno absoluto: en estos fondos no se sigue un índice de referencia concreto y están destinados a la preservación del valor del capital.
VENTAJAS DE UN FONDO DE INVERSIÓN RESPECTO A OTROS TIPOS DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN
- La inversión en fondos es muy flexible, permitiendo invertir del mismo modo cantidades muy pequeñas o muy grandes. Además, es igual de fácil acceder a comprar participaciones, como a venderlas.
- Dado que su gestión depende de un equipo profesional y en muchos casos especializado, con un alto conocimiento de los mercados de valores, los fondos de inversión permiten a ahorradores invertir su capital, sin tener que disponer de conocimientos sobre el mercado de valores o el funcionamiento de las acciones u otros productos financieros. A través de un coste muy pequeño, un gestor se ocupará de rentabilizar su dinero.
- La fiscalidad de los fondos es uno de los puntos más favorables para optar por este tipo de inversión. Todas las plusvalías generadas en un fondo no tributan hasta que no lo reembolsamos, es decir, convertimos el valor de nuestras participaciones en dinero líquido en nuestra cuenta. Las plusvalías generadas en un fondo de inversión, cuando se reembolsa, son tratadas fiscalmente como ganancias patrimoniales. Asimismo cuando son pérdidas se les trata como pérdidas patrimoniales. Cada año, el tratamiento fiscal de las ganancias patrimoniales va experimentando pequeños cambios, en relación al porcentaje de tributación de las plusvalías y al montante del beneficio generado que, en estos últimos años, ha sido más favorable.
- Invertir en fondos de inversión permite también que muchos ahorradores accedan a productos financieros de difícil acceso, exclusivos, de mayor rentabilidad o incluso en mercados internacionales, que de otro modo estarían fuera de su alcance, ya sea por conocimientos o por capital mínimo.
En el caso de entidades independientes, la gestión es transparente, de modo que cada cliente recibe información actualizada y resúmenes esporádicos de la actividad de sus fondos.