Mercados Financieros

08.07.2020

Los mercados financieros en el estudio de la economía, es un espacio o medio de comunicación físico o virtual, en el cual se realizan movimientos o intercambios entre activos financieros en los cuales se puede comprar o vender y dependiendo de la necesidad o urgencia y se pueden usar activos subyacentes, CFDs y ETFs.  

En los mercados financieros, existen varios participantes los cuales tienen una prioridad y unos roles dependiendo de su importancia, por ejemplo, sus principales participantes son los gobiernos en primera instancia. Los bancos centrales que aparte de realizar operaciones en las bolsas de valores, están estrechamente ligados a los gobiernos y genera estabilidad de la divisa de cada país en el mercado intercambiario. Las instituciones financieras son las que tienen como objetivo fundamental intervenir en el mercado de capitales y otorgar créditos para financiar la producción, la construcción, la adquisición y la venta de bienes a mediano y largo plazo, por ejemplo los Grupos Bancarios, cooperativas de ahorro y crédito, entre otros. Los fondos de cobertura son sociedades privadas de inversión, por lo genral de alto riesgo, que buscan manejarle títulos a terceros con el fin de cubrirlos de eventuales riesgos financieros y para incrementar el valor de los títulos, permitiendo invertir de manera colectiva en una gran variedad de mercados y productos con diferente nivel de riesgo y apalancamiento, por ejemplo y para dar algo de claridad, los fondos de cobertura más conocidos son las fiduciarias.  Los especuladores son los que realizan operaciones en la bolsa de valores  (compra o venta) con el fin de conseguir beneficios a corto tiempo aprovechando las fluctuaciones del mercado, diciéndolo de otra manera, es el que compra barato para vender caro. Los inversionistas minoristas, son los que con poca experiencia, con importes pequeños y de manera particular, transan los mercados financieros, en este caso entran los traders no institucionales. 

Algunas de las características son la amplitud, la transparencia, la libertad, la profundidad y la flexibilidad, entre otras.

Es necesario saber que en las finanzas, los que mueven fuertemente los mercados son el gobierno, los bancos centrales y las instituciones financieras, quienes mueven poco los mercados financieros son los inversores minoristas pero son importantes, ya que ellos inyectan pequeñas porciones de dinero a las operaciones para la economía en general.

También es importante dar a conocer, que NO es recomendable que los traders operen en días feriados como lo son las pascuas, año nuevo o algún tipo de día feriado bancario, ya que sus capitales pueden estar en riesgo por el poco flujo de inversores.

WilliamCM- Medellín, Antioquia
Todos los derechos reservados 2021
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar